Μαρ 01, 2015 Yannis Viannis Featured, ΓΕΝΙΚΑ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΑ ΘΕΜΑΤΑ 1
“Fala”, “extremeñu”, “romanó”, “chistabino”, “asturiano’… le sorprenderá la cantidad de lenguas, dialectos y formas de hablar que conviven en nuestro país. Al margen del castellano y de las lenguas oficiales de cada Comunidad Autónoma, miles de personas, mucho más cerca de lo que piensa han mamado lenguajes de los que usted no entendería ni palabra.
Ángel vive en Espierba, un pueblo oscense con sólo tres vecinos. Este pastor ha recopilado en un diccionario todas las palabras de su lengua materna: el “belsetán”, una variedad del aragonés. Josefina habla en “chistabino” con sus nietos con el fin de que no se pierda la lengua. Ellos lo entienden pero no lo hablan. No muy lejos, en el Valle de Arán, unas 3.000 personas hablan el aranés, lengua cooficial en Cataluña. Durante los tres primeros años de escuela todas las materias se imparten en esta lengua. Los estudiantes acaban conociendo cinco idiomas: castellano, catalán, aranés, inglés… y francés por proximidad fronteriza.
Unas 200.000 personas conocen el “extremeñu”, una lengua que sobrevive en el noroeste de Cáceres. Eduardo, el panadero de Serradilla, ha movilizado al pueblo para rodar una película en esta lengua que quiere conservar. También en Extremadura se habla la “fala”, pero no del mismo modo en San Martín de Trevejo que en Eljas o Valverde del Fresno. Incluso en un perímetro tan reducido hay veces que no se entienden. También es complicado el “silbo” de La Gomera, un lenguaje sin habla que es Patrimonio de la Humanidad y que con cierta práctica podemos llegar a “chapurrear” aunque seamos de la península.
El caso del romanó es muy particular. Es un idioma que pertenece a una población pero no a un territorio. De hecho un gitano de Polonia podría entenderse con otro de Rusia o de España hablando esta lengua. Aquí pervive el “caló”, mezcla de romanó y castellano, aunque cada vez menos lo hablan. Por eso hay jóvenes que tratan de recuperarlo. Lo han mamado y no quieren perderlo.
http://www.rtve.es/ via educaspain.wordpress.com
Φεβ 29, 2016 0
Φεβ 22, 2016 0
Νοε 20, 2015 0
Ιουλ 30, 2015 0
Σεπ 26, 2016 0
Αυγ 31, 2016 0
Αυγ 31, 2016 0
Μάι 28, 2016 0
Νοε 03, 2016 0
Peoplecert is currently looking to hire new employees with...Μαρ 22, 2016 0
Στο παρακάτω link θα...Μαρ 11, 2016 0
Ισπανικών καθηγητής/τρια,...Μαρ 11, 2016 0
Φροντιστήριο στην Πάτρα ζητά...Νοε 10, 2015 0
Το Κέντρο Ξένων Γλωσσών με την...Ιουν 03, 2015 0
El Programa de Lenguas de las Naciones Unidas en Ginebra ha...Μάι 25, 2015 0
Son muchos los compañeros que nos han escrito desde la...Φεβ 12, 2015 2
Τίτλος : ΜΕΤΑΦΡΑΣΤΕΣ/...Φεβ 11, 2015 0
Το ΚΞΓ «Σταθόπουλος Σωτήριος »...Φεβ 06, 2015 0
EF Madrid es una escuela de español en el centro de...Μάι 28, 2016 0
Η Klett Hellas-Difusión σάς προσκαλεί να...Μαρ 27, 2016 0
La Asociación de profesores de español e...Νοε 10, 2015 0
It is an introduction workshop on Dyslexia and Learning...Νοε 07, 2015 0
«Καλώς ορίσατε κ. Μάρσαλ» και «Ο...Νοε 07, 2015 0
Στο πλαίσιο του εορτασμού της...Νοε 07, 2015 0
«Ο Κοκτό είναι μια σπίθα στην...Νοε 04, 2015 0
H Ελληνοισπανική Ενωση Γλώσσας...Νοε 04, 2015 0
Ο ισπανός αρχιτέκτονας και...Οκτ 12, 2015 0
http://www.ertopen.com, Venezuela en...Ιουλ 17, 2015 0
INSTITUTO CERVANTES DE ATENAS – CULTURA –...Ιαν 11, 2015 0
En alguna ocasión me hice esta pregunta, y es que no es...Δεκ 17, 2014 0
Que sí, que ya lo sé, que no estamos en verano sino...Νοε 25, 2014 0
Hay una expresión en español que dice: para gustos los...Νοε 06, 2014 0
Existen personas que de todo se quejan y que por el más...Σεπ 26, 2014 0
La expresión nació en una película donde José Luis...
Según el documental, ¿deberíamos en Creta incluir clases de cretense en los colegios? ¿Si los dialectos oídos se consideran «lenguas» (habladas en un par de pueblos solamente) y sus hablantes habitantes tanto lamentan de que se vayan perdiendo, que debiamos decir nosotros? Al otro lado, si a mi que no he aprendido otro idioma que el castellano, me queda casi clarísimo lo que dicen – aparte de ciertas palabras – , ¿cómo se los puede considerar «lenguas» y no derivaciones de castellano (o catalá-aragonés)?